martes, 28 de febrero de 2012


Roma
Roma, la ciudad de algunos de los monumentos más famosos del mundo, como el Coliseo o La Fontana di Trevi, es también la ciudad de las mil iglesias; una metrópoli caótica que es tan particular que alberga dentro de sí todo un estado –como es el Vaticano-; además de todo esto, es reconocida por ser capital de un país con una de las cocinas más populares a nivel internacional.
 Roma

Al escuchar el nombre de Roma muchas personas todavía piensan que se trate solamente de un conjunto de ruinas de la época del antiguo imperio. Sin embargo, hoy en día es algo más que la cuna del S.P.Q.R. -Senatus Populusque Romanum (el Senado y el pueblo de Roma) -.
En efecto, se trata también de la mayor expresión mundial de arte barroco, sin olvidar la presencia de la arquitectura fascista de la primera mitad del siglo XX – cuyo más claro ejemplo fue la remodelación que tuvo lugar con la apertura de la Via della Conciliazione, larga avenida que permite observar San Pedro desde lejos, sustituyendo los callejones existentes con anterioridad en la zona-.

Pero Roma son muchas más cosas: es un museo al aire libre, como muy a menudo se escucha, repleta de esculturas y fuentes preciosas en sus preciosas plazas, además de casi una veintena de obeliscos, traídos en su mayoría directamente de Egipto tras su conquista. Es también una de las ciudades más caóticas en cuanto al tráfico de Europa; es una capital que seguramente le sorprenda por la suciedad y el aspecto decadente de muchas de sus calles, por la irregularidad del firme, por la belleza de la práctica totalidad de los edificios.

Roma es la ciudad de las famosas siete colinas históricas, esto es: el Campidoglio, Aventino, Palatino, Celio, Esquilino, Quirinale y Viminale. Hoy en día, no obstante, se encuentran incorporadas a la capital otras elevaciones como el Monte Mario, el Gianicolo, el Pincio o los montes de Parioli, Sacro yMonteverde.

Por otra parte, Roma es un lugar para pasear y pasear: en la inmensa gran mayoría de las ocasiones merece la pena desplazarse caminando, pudiéndose aprovechar de este modo para conocer barrios, calles, fuentes y monumentos, hecho que la convierten en un suplicio para los pies, que acabarán seguramente hechos polvo al final de la jornada cuando llegue a aquel hotel o apartamentos en Roma en el que haya establecido su base para descubrir la ciudad.

lunes, 27 de febrero de 2012

Planos de Roma
Te ofrecemos a continuación una selección de planos de Roma disponibles en la web: planos turísticos, planos del metro, callejeros, plano del aeropuerto Fiumicino y mapas de la periferia. Si buscas un hotel en Roma, consulta nuestro mapa de hoteles en Roma donde encontrarás los hoteles más baratos de cada zona.


Plano de Roma Mundocity: Principales atracciones

domingo, 26 de febrero de 2012

Bares en Roma
Olvídate de los bares españoles. Los bares romanos son más parecidos a cafeterías y aunque sirven bebidas alcohólicas, la oferta de comida se suele quedar en paninis y sandwiches.

Los precios varían según sea Al banco, es decir, te sientes en la barra o à tavola, si te sientas en una mesa y te sirve un camarero. Lógicamente en este segundo caso el precio es mayor.

 
Restaurantes vegetarianos en Roma
Il Margutta Ristorante, en Via Margutta, 118, junto a la Plaza de España, es la meca de los vegetarianos en Roma y una de las opciones más destacadas de Italia. Excelente variedad de platos imaginativos. Míralos en su web www.ilmargutta.it. Mejor reservar antes.
 
Agua, vinos y otras bebidas en la mesa de un restaurante en Roma
Italia tiene un tradición de vinos (casi) tan buena como España y la variedad es enorme. También depende del establecimiento en el que comamos. Como es lógico los mejores restaurantes cuentan con extensas cartas de vinos.
En el caso de las Trattorías y otros restaurantes de tipo familiar y para acompañar un plato de pasta o una pizza es suficiente con pedir un "vino locale" o un "vino de la casa". Normalmente te traerán una jarra de vino blanco que suele entrar rápido y directo. Puedes pedir una de un litro o de medio litro. A nosotros nos gusta más con burbujitas, es decir, frizzante.
Si quieres pedir un vino típico de la región y de algo mejor calidad casi todo el mundo bebe el "Vino dei Castelli", que se produce en los alrededores de Roma. Nuestra marca preferida es Marino aunque hay otras estupendas.
El tema del agua en principio no debería ser un problema pero conviene especificar que se quiere "acqua naturale senza gas" si se quiere agua mineral sin gas. Los precios del agua suelen ser muy altos (nos han cobrado 3 euros por una botella normal)
Las comidas suelen terminar con un licor que se suele llamar "digestivo" que puede ser un limoncello.

Horarios de restaurantes en Roma
La hora de comer en Italia empieza sobre la 1 de la tarde y hasta las 3 se puede comer perfectamente. La cena es algo más temprano que en España, de 8 de la tarde a 11 de la noche.
La comida es algo muy importante en la cultura italiana y el turista no debería pasar esto por alto.

Recomendamos tomarse las comidas como una experiencia turística más, conocer direcciones con garantías y disfrutar del modo de cocinar a la italiana con tiempo y tranquilidad.

viernes, 24 de febrero de 2012

En fin, la enumeración de elementos de la Roma Imperial es infinita, pero te hemos resumido los más importantes. En cualquier caso, un tour turístico organizado incluirá la visita a los más representativos, siendo siempreindispensable el ir acompañados de un guía para que puedas conocer todos los detalles de los edificios y restos más importantes. Los guías pueden ir incluidos en el paquete que contrates, pero también los encontrarás a multitud en la entrada de los lugares turísticos que visites.
Tambien puedes dar un paseo por el rio de Roma, el Tiver ó Tevere, donde disfrutaras de los hermosos puentes del Tevere
Pero, además, Roma es uno de los lugares del Mundo en el que más Basílicas e Iglesias vas a encontrar, destacando la Basílica de San Pablo, la Basílica de Santa María Maggiore, la Iglesia de San Pietro in Vincoli, la Santa Croce in Gerusalemme, y En cualquier caso, irás encontrando estas Iglesias y Basílicas a lo largo de todo tu recorrido por Roma.

Y en cuanto a la noche en Roma, al tratarse de una ciudad mediterrnea, no duerme. En Roma por la noche puedes encontrar todo lo que busques: desde un tranquilo paseo por sus cafés y terrazas, hasta la marcha más desenfrenada de sus discotecas (las más conocidas son "GOA", en la Vía Libetta, y "La Maison",


situada a ésta en Vía Santa Maria Dell`Anima).

Y bueno, según el presupuesto que lleves, te recomendamos ir de compras, o, al menos, a mirar escaparates. Es otro de los grandes atractivos de Roma y que tampoco has de perderte.

Castillo sant’angelo, Roma
De igual manera, también puedes ir en un viaje organizado, ya sea para visitar solo la ciudad de Roma, o para visitarla como parte de un recorrido por las ciudades más interesantes de Italia:
En Roma, algunos de los sitios más interesantes para visitar, son sus plazas y fuentes o (fontanas), de las que aquí tienes algunos ejemplos importantes :
  • Piazza di Trevi: Aqui se encuentra la famosísima Fuente de Trevi (Fontana di Trevi), frente al Palacio Poli. Donde todos los turistas cumplen con la costumbre de lanzar una moneda a la Fontana (tiene que lanzarse con la mano derecha, de espaldas, y por encima del hombro izquierdo), Esto tiene el siguiente significado: si lanzas una sola moneda volverás a Roma; si lanzas dos monedas, te enamorarás de una romana; si lanzas tres monedas, te casarás con ella en Roma.
  • Piazza Venezia: Inmensa plaza que se sitúa a los pies del Campidoglio. Situada prácticamente en el centro de Roma, confluyen en ella la Vía de Fori Imperiali, la Via del Corso y la Vía del Plebiscito. Destaca en esta Plaza el Palacio de Venecia y el Monumento a Vittorio Emanuele II. En esta Plaza encontrarás también el Monumento al "Soldado Desconocido".
  • Plaza del Popolo: Se trata de una de las plazas mas conocidas y visitadas de Roma, con su característico obelisco en el centro, jalonado por unas fuentes de reminiscencias egipcias. Puedes llegar a ella a través de las tres vías principales que confluyen en ella: la Vía del Babuino, la Vía di Ripetta y la Vía del Corso.
  • Plaza Spagna: Una de las plazas más famosas de Roma y con un significado especial para los españoles. En ella encontrarás la Fontana della Barcaccia (ya que en dicha fuente hay una barca semi sumergida), al final de unas escalinatas interminables, repletas siempre de turistas, y culminando en la Iglesia de Santa Trinidad. Puedes llegar hasta ella por la Vía del Babuino.
  • Campo dei Fiore: Ideal para visitar una mañana y disfrutar de un mercado típico romano, lleno de verduras y productos agrícolas en un entorno bullicioso. Después de visitar el mercado, podrás comer en cualquiera de los restaurantes típicos de alrededor. Está cerca del Capitolio, próxima a la Plaza Nagoni.
  • Plaza Navona: También es una de las plazas indispensables en tu visita a Roma, en la cual encontrarás tres fuentes: la Fontana dei Fiumi, la Fontana del Nettuno y la Fontana del Moro. En esta plaza, además, encontrarás la Iglesia de Santa Agnese in Agone.
  • Piazza del Quirinale: Se encuentra en la Colina del Quirinale y en ella está el Palacio del mismo nombre, en el cual tiene su sede la Presidencia de la República Italiana. Desde esta plaza podrás disfrutar de unas vistas preciosas de Roma y del Vaticano.
  • Plaza del Campidoglio: Se encuentra en el Monte Capitolino y es una de las zonas de mayor importancia política y administrativa de la ciudad (entre otros edificios, allá se encuentra el Ayuntamiento de Roma). Encontrarás en esta plaza tres palacios: Palazzo Nuovo, Palazzo dei Conservatori y Palazzo dei Senatori.
  • Plaza Barberini: Se encuentra cerca del Quirinal y de la Fontana di Trevi. En ella encontrarás la Fuente del Tritón, uno de los ejemplos más significativos del barroco italiano.
  • Piazza Colonna: Debe su nombre esta plaza a la columna de Marco Aurelio que la adorna en su centro. La encontrarás cerca del Panteón.
  • Plaza de San Pedro: Sin duda, es la plaza más conocida de Roma, o, mejor dicho, de la Ciudad del Vaticano.
Lo mas Importante que visitar en Roma


Sitios Importantes que visitar en Roma

La ciudad de Roma te puede ofrecer uno de los viajes más inolvidables, ya que es una de las ciudades con más Historia de Europa, y al mismo tiempo, posee uno de los ambientes más puramente mediterráneos del Viejo Continente.

La ciudad esta llena de Historia por todos sus rincones: El Coliseo, La Fontana de Trevi, El Vaticano, la Plaza de España, las Termas de Caracalla, el Foro, El Trastévere, La Plaza Navona, San Juan de Letrán, etc, etc, etc . y un sin fin de lugares interesantes.
Lo recomendable es conseguir un mapa turístico de Roma y hacer un plan de visitas para cada día. Una buena alternativa es tomar el tour turístico que nos ofrezcan en el hotel en el que nos estemos alojando. y es aconsejable visitar los monumentos de la Roma Imperial con guía, ya que no es igual verlos sabiendo su historia y empapándonos de ella, que ver un monton de piedras sin saber para qué hemos hecho un gasto en un viaje y sin llegar a comprender el significado que ha tenido y aun tiene esta ciudad en la civilización occidental.

miércoles, 22 de febrero de 2012


Edificios militares


El puente Sant'Angelo lleva al castillo del mismo nombre.
La pirámide Cestia y la puerta de San Pablo.
Los edificios militares de Roma se remontan a los orígenes míticos de la ciudad, cuando Rómulo habría alzado las murallas de la Roma cuadrada, y han jugado un rol importante en todo el transcurrir de la historia de la ciudad, determinando el desarrollo y la defensa de la misma.
Roma es la única capital europea que ha conservado casi completamente el circuito de sus murallas, que pueden dividirse en seis sistemas defensivos distintos (las murallas romuleanas, las murallas servianas, las murallas aurelianas, las murallas leoninas, las murallas Vaticanas y las murallas gianicolenses).
La principal muralla de la ciudad, construida por orden de Aureliano, presentaba 16 puertas, la mayor parte de las cuales coincidía con una vía consular: entre ellas, la puerta San Sebastiano, la puerta San Paolo, la puerta del Popolo y la puerta Pía.
Otras imágenes características de Roma, sobre todo en la época medieval, eran las torres y los castillos, residencias de las poderosas familias baronales que apadronaron la ciudad entre el siglo X y el XIV: Gregorovius afirmó que, en la Edad Media, Roma contaba con alrededor de 900 torres, la mayor parte de éstas destruidas en la segunda mitad del siglo XIII; numerosos castillos han, en cambio, sobrevivido y caracterizan el paisaje de la campiña romana.
Después de la unificación de Italia, la ciudad pasa a estar protegida por un campo atrincherado compuesto por quince fuertes que formaban un anillo de alrededor de 40 km.

 Otras edificaciones

Plaza España.
Plaza Navona.
Plaza de San Pedro y la columnata de Bernini.
Columna aureliana.
Las principales plazas de Roma, nacidas durante el Renacimiento o el periodo barroco, tienden a dar testimonio de la capacidad creativa de un ideal de vida armonioso entre la exaltación humanística y las concesiones sobrenaturales. Entre las más célebres plazas romanas, se encuentran la plaza de España, la plaza Navona, la Plaza del Popolo, la plaza della Repubblica, la plaza Venezia, la plaza Colonna, la plaza Farnese, el largo di Torre Argentina, el Campo de' Fiori y la Plaza de San Pedro.
Entre las principales vias del centro de la ciudad, están via del Corso, via del Babuino y via di Ripetta, que forman el llamado Tridente de Roma; la via dei Fori Imperiali, también llamada via del Imperio; la via Veneto, muy célebre en los años sesenta; la via Condotti, la principal calle de compras; la via Margutta, la calle de los artistas; la via Nazionale, inaugurada luego de la unificación; la via della Conciliazione, que conecta al Estado italiano con la Ciudad del Vaticano.
Roma es la ciudad que conserva el mayor número de obeliscos: muchos se remontan a la Edad Imperial, cuando los obeliscos eran transportados directamente de Egipto; otras fueron realizados por los romanos, que usaban el mismo granito de los obeliscos egipcios. La mayor parte de estos fue restaurada por orden del papa Sixto V.
Desde la Antigüedad, las calles, las plazas y los edificios de Roma se adornan con estatuas de distintos tipos (ecuestres, estatuas en pie, estatuas sentadas o bustos, por ejemplo). Antiguamente se les atribuía un poder casi místico, en grado de proteger al pueblo romano y representar la concesión de los dioses. Particulares y características son las estatuas que hablan (entre ellas Pasquino y la estatua del Babuino), a través de las cuales el pueblo, con sátiras y escritos cínicos que colocaba anónimamente en sus pedestales, expresaba su malestar ante aquel que tenía el poder en la ciudad.
En Roma, en el transcurso de sus siglos, se han erigido numerosas columnas con intención conmemorativa; entre las 14 que todavía existen se encuentran la columna de Marco Aurelio y la columna de Trajano. Entre las principales columnatas de la ciudad, la más conocida es probablemente la que realizó Bernini en el siglo XVII.

 Sitios arqueológicos

Las termas de Caracalla.
Por su abundancia de sitios y restos arqueológicos, Roma es un verdadero museo al aire libre.
La cuna de la historia de Roma es el Palatino, debajo del cual se encuentran el Foro Romano, los Foros Imperiales y los Mercados de Trajano, los centros de la vida política, económica, religiosa y social del mundo antiguo.
A poca distancia se encuentra el Coliseo, el monumento que sirve de símbolo a la Antigua Roma; sobre la cercana colina Oppio se encuentran los restos de la Domus Aurea, la casa de oro de Nerón.
Caminando de la Piazza Venezia hacia el río Tíber se encuentran la Cripta Balbi (parte del antiguo teatro de Balbo), el Teatro de Marcelo con los templos del área de Sant'Omobono y el área sagrada de Largo di Torre Argentina (donde asesinaron a César).
Otros sitios arqueológicos presentes en la ciudad son la basílica subterránea de Porta Maggiore, las Termas de Caracalla,los restos de San Clemente, el Audito de Mecenas y la casa romana de Celio, debajo de la Basílica de San Juan y San Pablo.
Fuera del centro urbano se encuentran las excavaciones de Ostia; el mausoleo de Cecilia Metella, el Castrum Caetani, la Tumba de los Escipiones y la villa de los Quintili sobre la via Appia Antica; la villa de Livia en Prima Porta; el área arqueológica de Veyes, con el santuario etrusco del Apolo y el Parque de las Tumbas de la Via Latina.

 Áreas naturales

El Jardín del Lago y el Templo de Esculapio en Villa Borghese.
Con alrededor de 52.000 hectáreas de área agrícola, Roma es la ciudad más verde de Europa. Más allá de las villas históricas hay otras muchas áreas verdes, sin contar los terrenos dedicados a la agricultura en las zonas más periféricas.
Las áreas protegidas cubren un total de 40.000 hectáreas y son una realidad reciente, comenzada con la institución del Parque regional urbano del Pineto en 1987 y del Parque natural regional Appia Antica el año siguiente; en 1997 nace el ente regional Romanatura, que aumentó notablemente el número de zonas protegidas.
La inmensa área rural, en parte llana y en parte plena de colinas, que se extiende alrededor de la ciudad de Roma se llama agro romano, que se diferencia del campo italiano por cuanto está contenido en el territorio municipal.
Se hallan en el interior del territorio municipal de Roma algunos parques regionales y reservas naturales, entre las cuales están el Parque natural regional Appia Antica, la Reserva natural de la Marcigliana, la Reserva Natural de Decima-Malafede, la reserva natural del litoral romano y el área marítima protegida de las Secche di Tor Paterno.
Con el nuevo plan regulador, Roma tiende a aumentar el territorio total destinado a las áreas verdes hasta llevarlo a dos tercios de la ciudad.Áreas verdes específicas están destinadas al Jardín Botánico de Roma y a la Rosaleda Municipal de Roma.
Deportes
En el siglo XX Roma fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1960 y la sede de los Campeonatos Mundiales de Fútbol de 1934 y 1990 organizados por la FIFA.
Destacan en lo futbolístico, tanto a nivel nacional como internacional: Bandera de Italia AS Roma, Club de fútbol de la ciudad de Roma. Bandera de Italia Società Sportiva Lazio, Club de fútbol de la ciudad de Roma.
También es un importante torneo de Tenis el Masters de Roma al que suelen acudir los mejores jugadores del mundo.

 Tradiciones y folklore

Una de las principales celebraciones de la tradición popular romanesca fue, del siglo XV al XIX, el carneval, reinsertado por la municipalidad de Roma, si bien en forma muy distinta, en el 2010. Sus orígenes se remonta a los Saturnales de la Antigua Roma, caracterizados por divertimientos públicos, bailes y el uso de máscaras.[105] Los juegos carnavalescos se desarrollaron a partir del siglo X sobre el monte Testaccio; un siglo después, el papa Paulo III decidió que el carnaval se desarrollara en via Lata, que hoy en día es la actual Via del Corso. Entre las máscaras típicas del carnaval romano se encuentran la de Rugantino, Meo Patacca y el General Mannaggia La Rocca.[106]
Roma es una ciudad rica en tradiciones, mitos, leyendas, disfraces y folklore, ya desde la Antigüedad y a lo largo de toda la Edad Media, edad en la cual florecieron múltiples relatos populares, en los que la esfera religiosa se unía al mundo mágico, lo sagrado se combinaba con lo profano.
Por sus características peculiares, una de las zonas de Roma en la que todavía es posible rastrear fragmentos y estímulos de la cultura popular es el pintoresco barrio de Trastevere, con sus caminos estrechos, sus trattorias, sus iglesias medievales y su colina llamada Gianicolo;[107] es justamente en Trastevere que surge el Museo del Folklore y de los Poetas Romanescos, que alberga documentos de la vida cotidiana y de las tradiciones romanas, entre las cuales están las acuarelas de Ettore Roesler Franz sobre la Roma desaparecida.[108]
En el barrio Europa, además, se encuentra el Museo Nacional de las Artes y las Tradiciones Populares, que recoge material tradicional y folclorístico-popular proveniente de toda Italia.

lunes, 20 de febrero de 2012

La "Fiesta de Noantri" en Roma

La "Fiesta de Noantri" es una de las más antiguas celebraciones religiosas que se desarrollan en Roma, tiene una tradición antiquísima que se pierde en los pasados siglos.

Dedicada a la Virgen del Carmen, es una fiesta que compromete a todo el característico barrio del Trastevere, participan fieles, visitantes, curiosos ... llegados de todas partes de la ciudad.

El día de la celebración es normalmente un sábado de la segunda mitad de julio, fecha en la cual la Iglesia celebra la Virgen del Carmen, la imagen de la Virgen María se viste de ropas preciadas y de joyas –ofrecidas por fieles devotos y custodiadas por las hermanas de San Pascual Bailón- , se lleva en procesión a través de calles y callejuelas hasta alcanzar la Basílica de San Crisogono.

Volverá a la Iglesia de Sant’Agata, su actual morada, el lunes siguiente.

viernes, 17 de febrero de 2012


Roma Idioma

 © www.123rf.com/TEMISTOCLE LUCARELLI

El italiano más puro es el que se habla en Florencia, casa de Dante y Bocaccio, cuyas obras formaron los cimientos de la lengua italiana. Roma, sin embargo, es la cuna de uno de los dialectos más peculiares (el otro es el de Nápoles). El dialecto romano no es sólo característico por la crudeza de su pronunciación, si no por las expresiones locales, la mayoría de ellas malsonantes. Incluso hay un restaurante en Roma, La Parolaccia en el barrio del Trastevere, donde los insultos se intercambian asiduamente en la sobremesa.

Hay numerosos términos locales- la policia local se llama 
"pizzardone", y el nombre del club de fútbol de Roma "Lazio", en numerosas ocasiones se utiliza como insulto. El dialecto romano es dificil de entender no sólo por sus expresiones coloquiales, si no también porque los romanos no suelen pronunciar todas las  sílabas. Afortunadamente, la mayoría de profesionales tienden a evitar el uso del dialecto cuando se encuentran con gente de otras regiones o países. Además, muchos de ellos saben hablar francés o inglés.
Expresiones
Sí - Si
No - No
Hola - Buon giorno/ Buona sera (después de las 15.00)
Adiós - Arrivederla (formal)/ Arrivederci (informal)
Por favor - Per favore
Gracias - Grazie
Mi nombre es... - Mi chiamo...
¿Cómo está? - Come sta?
Estoy muy bien - Sto molto bene
No me encuentro bien - Non mi sento bene
¿Cuánto cuesta? - Quanto costa?
¿Habla inglés? - Parla inglese?
No entiendo - Non capisco
¿Dónde está...? - Dov´e...?
Entrada - Entrata
Salida - Uscita
Peligro - Pericolo
Abierto - Aperto
Cerrado - Chiuso
Lavabo - Bagno/ Servizio
Médico - Medico
Hotel - Albergo
Restaurante - Ristorante
Cerveza - Birra
Vino - Vino
Menú - Menù
Hoy - Oggi
Mañana - Domanì
Lunes- Lunedì
Martes - Martedì
Miércoles - Mercoledì
Jueves - Giovedì
Viernes - Venerdì
Sábado - Sabato
Domingo - Domenica
Uno - Uno
Dos - Due
Tres - Tre
Cuatro - Quattro
Cinco - Cinque
Seis - Sei
Siete - Sette
Ocho - Otto
Nueve - Nove
Diez - Dieci
Veinte - Venti
Treinta - Trenta
Cuarenta - Quaranta
Cincuenta - Cinquenta
Sesenta - Sessanta
Setenta - Settanta
Ochenta - Ottanta
Noventa - Novanta
Cien - Cento
Mil - Mille

miércoles, 15 de febrero de 2012

Donde salir en roma !!


Descubre las mejores zonas para salir en Roma: bares, discotecas, clubs nocturnos y demás sitios a los que ir de noche.
En Roma no es todo arte, cultura y monumentos, ya que cuando llega la noche, sus calles se llenan de gente dispuesta a pasarlo bien con cualquiera de las actividades nocturnas que ofrece esta antigua ciudad

Las ofertas de diversión son amplias, desde pubs, discotecas y bares hasta lugares más tranquilos como los clubs de jazz, de blues y salas de cine.
La mayoría de las discotecas de Roma se concentran en las zonas de Testaccio y Ostiense, especialmente en la Via di Monti Testaccio, donde se pueden encontrar también bastantes bares (algunos con música en directo) y pubs.
Los romanos antes de salir suelen reunirse en los bares para tomar lo que ellos llaman "el aperitivo" que se trata de una pequeña tapa acompañado de una copa de vino para poner el punto de partida a la noche.

 

viernes, 10 de febrero de 2012

Donde comer en roma


Platos típicos, zonas y lugares donde comer y beber en Roma. Curiosidades y consejos para comer en esta ciudad italiana.
La comida tradicional de Roma sin duda alguna es la pasta; pero no solo de pasta se alimentan los italianos, ya que la ciudad eterna cuenta con una gran oferta gastronómica. Los restaurantes son una opción cara, especialmente si están en la cercanía de El Vaticano, La basílica de San Pedro, la Piazza di Spagna o lugares de gran importancia turística.

Pero no por esto los platos son de mejor calidad, incluso se podría decir que dejan mucho que desear. El precio de estos restaurantes oscila entre los 20 y 30 €.
Otra opción son los restaurantes llamados Trattorias, establecimientos pequeños de tipo familiar donde comer resulta mucho más barato y la cantidad de comida es mucho más generosa. En estos locales se sirven menús del día, compuestos por pasta y pizza a unos precios que oscilan alrededor de los 15 €. También se puede pedir a la carta a un coste de entre 4 a 7 euros el plato.
Al igual que otras grandes ciudades, Roma también está plagada de restaurantes de comida rápida, los cuales nos pueden sacar de un apuro a la hora de comer o cenar. Podemos encontrar McDonald’s, Burger King´s y Spizzico. El Spizzico es una franquicia propia de Italia que ofrece pizza, ensaladas, patatas fritas, postres y bebidas.
Por último y la opción más barata es la de comprar en algún supermercado o tienda de ultramarinos los ingredientes necesarios para preparar un bocadillo y comerlo en alguno de los bonitos parques o plazas que se reparten por Roma.
En cuanto a las bebidas los romanos cuentan con una buena variedad de vinos con los que acompañar los platos. Los más comunes en los restaurantes son los vinos blancos y el Lambrusco, aunque la carta de gran parte de los restaurantes ofrece gran cantidad de marcas.

miércoles, 8 de febrero de 2012

La cocina italiana, uno de los atractivos de Roma

Comer en Roma es algo más que una necesidad física y se convierte en una atracción más del viaje.

En Roma hay mil restaurantes. Para que elijas bien exponemos algunas direcciones y consejos de interés.

La oferta gastronómica en Roma es interminable. Sería imposible comprimir en esta breve guía toda la información necesaria para comer en Roma pero trataremos de dar algunas pinceladas útiles y algún destino especial.
Comer barato: Comer en Roma no es más caro que en España.
Como es lógico, un plato de pasta con vistas al Panteón se convierte automáticamente en un placer extra que se cotiza alto sin que precisamente se esté pagando calidad en la comida.

Si quieres comer barato la zona ideal es Termini, con montones de pequeños restaurantes familiares bastante aceptables y con precios razonables. En esta zona abundan también otros establecimientos baratos de cocina exótica , rápida y de pizza al peso para llevar (opción esta última la más económica). De todas formas salvo que te alojes por allí tampoco es un sitio al que ir expresamente para comer y es que toda la ciudad de Roma está llena de pizzerías, hostarías, locales de pizza al peso y lo que llaman "Tavola Calda", que es una especie de buffet de comida lista para comer.
Otras zonas con buenos precios son el Trastevere con sus trattorías y la zona universitaria de San Lorenzo.
Lo más caro (y de peor calidad) está alrededor del Vaticano y en general todo establecimiento muy cerca de atracciones importantes. Como curiosidad, las cafeterías del interior del Vaticano ofrecen buena calidad a precios reducidos. Mejor ir a la parte de autoservicio. El restaurante a la carta es más caro y tiene peores vistas.

martes, 7 de febrero de 2012


Compras en roma



Conoce cuáles son las mejores zonas para realizar tus compras en Roma. Tiendas de ropa, supermercados, mercadillos, etc.

El abanico de posibilidades y las opciones de compra en la ciudad de Roma son casi ilimitadas y se amoldan a todos los bolsillos.



Y también a todos los gustos, porque en sus escaparates se encuentra todo tipo de objetos y productos.

Ropa y complementos

En Roma hay infinidad de comercios donde poder gastar el dinero, pero las tiendas que más abundan y que tienen más existo entre los romanos y turistas son las tiendas de moda, en las que se venden las prendas y complementos de los diseñadores más conocidos mundialmente.

La mayoría de las marcas se apiñan en la Via El Corso y en las calles cercanas a la Plaza de España (Piazza de Spagna), concretamente en Via Condotti, Via Frattina o Via Borgognona, donde se puede encontrar tiendas como Armani, Gucci, Prada, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Burberry, Salvatore Ferragamo, Fornarina, La Perla, Valentino y Cartier, entre otras.

Para los que buscan ropa más barata, en los Outlet que hay en el centro y a las afueras de Roma encontrarán su lugar ideal. Los Outlet son establecimientos donde se puede encontrar productos de temporadas pasadas con descuentos de hasta el 70%.

Alimentos

Además de las tiendas de ropa, en el centro de la ciudad hay repartidos pequeños supermercados y tiendas 'delicatessen' donde se pueden comprar alimentos y bebidas típicas de Roma. Los productos más populares que los turistas llevan cuando vuelven a casa son pasta, quesos, licores y vinos.